SABE UD qué necesita para ALIMENTAR a UN Ancianito?
UN BABERO de Adulto

Así como desde bebes vamos adquiriendo destreza para tomar una cuchara y llevarla a la boca, de tanto ejercitarnos; de igual manera, al paso del tiempo, si no nos ejercitamos, o abusamos del reposo, o esperamos que otros nos atiendan siempre, poco a poco podríamos ir perdiendo las facultades motoras, y va resultando torpe nuestro movimiento cuchara boca.

RECOMENDAMOS
1°  Ejercitar a los pacientes ancianos que han perdido la fuerza en las manos, dandoles pequeños OBJETOS para que tomen y suelten.
2°  Así mismo asistir en su alimentación, pero por más que demore, permitirles el ejercitarlos en llevar ELLOS MISMOS la cuchara DEL PLATO a la boca.
3°  No importa el desastre que se produzca en la mesa de alimentación, pues progresivamente ira recuperando su independencia relativa.

El cerebro tiene una serie de circuitos eléctricos que se van apagando, en la medida que no solicitemos las funciones requeridas. Sin embargo el cerebro es hábil, generoso y agradecido. Si bien es cierto las funciones se apagan, se duermen, no desaparecen, siguen a la espera que volvamos a requerirlas para vuelvan a trabajar, a conectar. Por tal, cuando un paciente recibe un traumatismo encefalo craneano severo y perdemos la conección electrica con funciones motoras, sensitivas y hasta sensoriales, damos por diagnostico muerte cerebral...y olvidamos al paciente o peor aun, los condenamos a la eutanasia....sin recordar que la fase sensorial, sensitiva y motora, estan muy lejos del area afectiva....es decir, pueden no poder conectarse con el medio exterior pues la bandeja de salida de la información (simil con el email) está bloqueada, pero los mensajes se estan enviando permanentemente.

Muevanme, alimentenme, cambienme de pañal, rasquenme la espalda, abrigenme, abracenme, escuchenme...!

Lo mismo sucede en el paciente anciano, la diferencia es que la perdida de las funciones motoras, entre ellas del habla, lo vuelven manquito, mudo, cojo y hasta incontinente. Lo que debemos hacer entonces es evitar que llegue hasta el extremo de la invalidez y de la dependencia. Pongamosle retos, evitemos una cama clínica, que hace todo por el, nooo, señor a levantarse, a dar sus pasitos aunque sea en el andador.

Por ende, tambien debemos trabajar el tema de la ALIMENTACIÖN, la primera fase es el llevar el bocado a la boca, una y otra y otra vez, hasta que haya cumplido con su dosis de ejercicio diario, claro, no lo vamos a dejar de hambre, vamos a alimentarlo, ayudar esa manito a que recoja el ali